lunes, 19 de octubre de 2015

El realismo magico - El ahogado mas hermoso, Gabriel Garcia Marquez

El realismo mágico es el reflejo de la sociedad en que vivimos, pero con una mirada más profunda. Esto lo podemos afirmar en el cuento "El ahogado más hermoso del mundo" de Gabriel García Márquez quien es el padre de este mundo literario. Uno de los aspectos que más resalta en la historia y que se refleja en nuestra sociedad es la adoración a los muertos: "...fascinadas por su desproporción y su hermosura las mujeres decidieron entonces hacerle uno pantalones con un buen pedaso de vela cangreja y una camisa de bramante de novia, para que pudiera continuar su muerte con dignidad..."(pág.47) "...lo compararon en secreto con sus propios hombres, pensando que no serían capaces de hacer en toda una vida lo que aquél era capaz de hacer en una noche..."(pág.47) "...se iban a romper el espinazo excavando manantiales en las piedras y sembrando flores en los acantilados..."(pág.52) "...donde el sol brilla tanto que no saben hacia dónde girar los girasoles, si, allá, es el pueblo de Esteban..."(pág.52) De estas citas podemos rescatar la intención del autor, al darnos a conocer esta situaciones en la que los habitantes del pueblo tratan al muerto como uno más entre ellos, incluso llegan a considerarse afortunados por no haber encontrado al "dueño" y así poder quedárselo. Es increible lo que puede llegar a provocar un hombre desconocido con una belleza inusual para ellos, puesto que su imagen externa provoca sensaciones entre los habitantes del pueblo, glorificando su hermosura y tratando de llevar su muerte con altivez como lo merece un hombre dotado de dichas características anormales para esa personas. Esto también se puede respaldar, en que hoy en día nuestras culturas utilizan el mismo método de adoración a sus muertos, tratando de darles un funeral o entierro digno, para que sus últimas horas en la vida terrenal sean placenteras, aunque los fallecidos no se den cuenta. Otra idea que podemos analizar es la belleza, pero esta vez comparándola con el mito de Ulises, ya que se puede demostrar sin grandes dificultades que el relato se compone de fragmentos mitológicos. El que Gabriel García Márquez a menudo opera con un mundo de mitos cristianos y paganos antiguos, es una aseveración tópica sobre este autor. Recordemos que en el sexto canto de la Odisea se dice que Ulises, una vez que se había limpiado de la suciedad del mar y se presentó a Nausica:"...su hermosura y gracia brillaban y la princesa se admiró..." Un efecto muy similar lo consigue también el hermoso Esteban una vez que ha sido limpiado, cuando las mujeres contemplan su nuevo estado: "...se quedaron sin aliento..."(pág.50) En la actualidad la belleza es un concepto que está muy estereotipado en la sociedad, ésta cualidad física se encuentra cuando la persona tiene rasgos áridos, es decir, de cabello rubio, contextura delgada, de tez blanca, estatura moderada, etc. Por el contrario el cuento nos muestra otra realidad, ya que Esteban, el personaje principal, era lo opuesto a las características que se consideran como belleza hoy en día, implícitamente lo podemos deducir en la siguiente cita: "...cuando lo tendieron en el suelo vieron que había sido mucho más grande que todos los hombres..."(pág.45) "...no tenía la culpa de ser tan grande, ni tan pesado, ni tan hermoso..."(pág.51) Al final del relato, cuando los pescaderos han hundido en el mar el cadáver de su Esteban, se dice: "...sabían que todo seria diferente desde entonces, que sus casas iban a tener las puertas más anchas, los techos más altos, los pisos más firmes..."
Si se ve así, el cuento del ahogado también sería una parábola de la liberación de los hombres por medio de una transformación de su conciencia.

El Muerto - Jorge Luis Borges.

1. El poder del muerto radica en Uruguay y lo detenta Azevedo Bandeira 

2. Azevedo Bandeira se lo muestra como un dios porque, Otalora lo vio solo una vez pero lo tiene muy presente porque ser hombre de Bandeira es considerado y temido ante cualquier hombrada porque los gauchos diesen que es el mejor.

3.En la frase la mujer el apero y el colorado son atributos o adjetivos de un hombre que el aspira a destruir la relación es que en lugar de ser un gaucho de campo para el es ser un sirviente lo cambia por el contrabandista .

4. La frase "Azevedo Bandeira es diestro en el arte de la intimidación progresiva en la satánica maniobra de humillar al interlocutor gradual mente cambiando veras y burlas ". Nos adelanta el final porque ellos se vuelven contrabandistas y se creen superior a los demás gauchos y esto o lleva a la ambiciosos.

Nos Han dado la Tierra

1. El engaño es que le dieron las tierras pero las del llano y ellos querían la otra parte donde estaba el rió,  y no pueden sembrar en las tierras que le dieron. Al hecho histórico es narrado en la repartición de tierras en México en la época burocrática.

2.El tono que tiene es esperanzador 

3.Los protagonistas son: Melitón, Faustino, Estaban y yo
se los puede considera un personaje colectivo porque asen las situaciones de vida juntos. La persona gramatical es primera persona

4. Los personajes se caracterizan por ser campesinos  un lenguajes vulgar.

5. El narrador es  el autor Juan Rulfo


6. El engañador es el delegado enviado por el gobierno

7. El que cree en la promesa es Meliton 

8. El cuento denuncia  los abusos que sufre los campesinos con un gobierno burocrático   

9. Situación inicial : después de tantas horas de caminar sin encontrar ni una sombra de árbol , ni na raíz de nada , se oye el ladrar de los perros. (...)

Complicación: No, el llano no es cosa que sirva. No hay ni conejos ni pájaros. No hay nada, a no ser unos cuantos huizaches trespeleques y una que otra manchita de zacate con las orejas enrocadas, a no ser eso , no hay nada (...)

Resolución: Conforme bajamos, la tierra se ase buena.   sube polvo desde nosotros como si fuera un atajo de mulas lo que bajara por allí , pero no gusta llenarnos de polvo, nos gusta.(...) 

10. El retroceso temporal es cuando ellos están caminando y salta que esta ablando con el delegado cuando le da los papeles y no le deja decir nada 

11. El significado camino sin orilla es que nada abría después y que no se podría  encontrar nada y si hay algo después de todo eso

12. El efecto que causa el llano a los personajes es de frustración, Ej: Nos han dado esta tierra pero nada se levantara   aquí  ni sopilotes ni nada; No el llano no es cosa que sirva no hay ni conejos ni pájaros ni nada .
El efecto que causa en los lectores el llano es que no es tierra que sirva y causa desanimo  


13. El tema seleccionado seria "La injusticia social por el engaño del poder"